Collective Calling es una organización benéfica de ayuda internacional centrada en los niños, y que cree que cada niño es un precioso regalo de Dios y que cada niño merece protección, amor y seguridad.
Cuando los fundadores visitaron por primera vez Tanzania en 2018, descubrieron a niños de tan solo 5 años viviendo solos en las calles de Kasulu. Al investigar más a fondo, había muchos más niños viviendo en las calles que habían dejado su hogar o se habían escapado de su núcleo familiar ya sea por la pobreza, el abuso o el abandono, con relaciones rotas de base. Sobrevivían a duras penas con trabajos serviles como la recogida de botellas de plástico, la venta de huevos o, en una de las peores situaciones, con la prostitución.
No había ningún lugar al que estos niños pudieran acudir en busca de seguridad, el sistema de bienestar social estaba saturado, con exceso de trabajo y escaso personal, no había centros de rescate para niños de la calle ni orfanatos o refugios en la zona. ¡Había que hacer algo!
Uno de los principales factores que contribuyen a la sensación de bienestar de un niño es sentirse seguro y protegido, y por eso nuestro principal objetivo es crear un entorno adecuado para que crezcan. Nos comprometemos a lograr un progreso duradero en la vida de los niños a los que ayudamos.
Recientemente se ha realizado un estudio en orfanatos de África y los resultados han sido impactantes. Este estudio mostró que 4 de cada 5 niños que viven actualmente en orfanatos no son en realidad huérfanos, sino que tienen al menos un padre superviviente. La realidad de la mayoría de los niños que viven en orfanatos o en la calle es que tienen una familia con la que volver a casa, y esto fue esencial en nuestros hallazgos en Kasulu.
Otros datos impactantes que hay que tener en cuenta son que los niños criados en un orfanato tienen
- 10 veces más probabilidades de ser propensos a involucrarse en la prostitución
- 40 veces más probabilidades de tener antecedentes penales
- 500 veces más probabilidades de suicidarse.
Las investigaciones demuestran que los niños se desarrollan mejor en una unidad familiar afectuosa y que la crianza en instituciones como los orfanatos suele ser más perjudicial para el bienestar de los menores, después de pasar de un cuidador a otro, ya que el personal de los orfanatos entra y sale del trabajo, lo que causa más traumas a los niños que ya han experimentado una cantidad significativa de traumas en el pasado.
Es hora de cambiar la mentalidad y el enfoque. Es necesario rehabilitar a los niños, no institucionalizarlos, y la reunificación familiar ofrece a los niños vulnerables y en riesgo la mejor oportunidad de encontrar esperanza y pertenencia con sus propias familias.
Muchos niños necesitan desesperadamente ayuda inmediata, por lo que contamos con un centro de rescate llamado "Centro de la Esperanza" que proporciona alivio inmediato contra la desnutrición, la mala salud y las situaciones de peligro.
Our approach when we find a child on the street is the three R´s:
- Rescatar
- Rehabilitar
- Reintegrar
Before a child is brought into our care, our social worker plays a vital role in assessing the child’s situation and connecting with their family or extended relatives. This process involves careful home visits, interviews, and community engagement to understand the root causes of vulnerability and determine whether family reunification is possible. Once a child is in our program, the social worker maintains regular contact with the family—providing follow-up support, guidance, and counselling to ensure that, if and when reunification happens, it is safe, stable, and long-lasting.
The Centre of Hope (COH) is a transitional rescue center for street children, located in Kasulu, Tanzania. Established in 2018, it was created in response to the growing challenges surrounding the protection and care of vulnerable children living on the streets. The COH operates within a secure 200m² home on a 500m² plot, enclosed by a protective boundary wall. To date, Collective Calling has successfully rescued and is currently caring for 18 children at the Centre, providing them with a safe haven and a pathway toward healing and reintegration.
Los abusos, la rebelión, el abandono, la pobreza y las relaciones rotas llevan a muchos niños a huir de su hogar para vivir en las calles de Tanzania. Nuestros equipos de divulgación rescatan a menores vulnerables que se encuentran en situaciones peligrosas de la vida en la calle, así como a niñas obligadas a ejercer la prostitución. El niño es preparado para ser rescatado en el Centro de la Esperanza mediante la construcción de una relación de confianza, y luego son formados mental, emocional y espiritualmente para el éxito a largo plazo en el hogar con sus familias.
Proporcionamos un lugar seguro para vivir, comidas nutritivas, ropa nueva, la atención médica necesaria y un entorno afectuoso en el que cada niño que es acogido en el "Centro de la Esperanza" recibe un trato único. El primer proceso es establecer en qué nivel académico se encuentra el niño y si tiene algún antecedente educativo. Establecemos cuáles son sus necesidades espirituales y también se les evalúa desde el punto de vista psicológico para detectar traumas inducidos y signos de TEPT.

Una vez establecido esto, se crea un plan único para el niño y se le inscribe en el programa educativo "Centro de la Esperanza", que es un formato de aprendizaje abierto que proporciona un "aprendizaje acelerado" para mejorar las oportunidades de que los chicos vuelvan a entrar en la escuela estatal o privada. A continuación, se lleva a cabo un asesoramiento traumático y espiritual diario. El proceso de rehabilitación que tiene lugar en el centro ofrece a los niños la oportunidad de encontrar esperanza y pertenencia con sus propias familias, ya que equipamos y capacitamos a sus padres para que los cuiden y los amen.
CONOZCA A CALEB


Caleb nació en un pueblo cercano a la ciudad de Kasulu, tiene actualmente 5 años y es el menor de 5 huérfanos. Lo descubrieron cuando su hermano mayor, de 21 años, enfermó de problemas renales y ya no pudo ocuparse de ellos. Cuando los encontramos, tenían ácaros en los pies que eran muy dolorosos y necesitaban tratamiento hospitalario inmediato, por lo que fueron acogidos en el Centro de la Esperanza mientras su hermano mayor se recupera y tiene la oportunidad de volver a ponerse en pie. Caleb y sus otros hermanos están ahora creciendo, totalmente recuperados, inscritos en una escuela local, sonriendo y participando felizmente en todas las actividades que ofrece el Centro de la Esperanza.
Caleb necesitará apoyo médico durante el resto de su vida debido al VIH con el que nació, ya que sus padres murieron a causa de la enfermedad. Por favor, considera la posibilidad de apadrinar a Caleb para que podamos seguir cubriendo sus necesidades en el Centro y cuando pueda volver a casa con su familia.
AYUDA A MÁS NIÑOS COMO CALEB
← 13% administration
In 2023, 87% of Collective Callings total operating expenses were used towards programs that support children and parents living in poverty. This includes logistical planning of programs.